Seleccione moneda

Diabolus in musica: El tritono del diablo

El diabolus in musica o 'el diablo en la música' según su traducción literal, hace referencia al intervalo de tritono (4a aumentada o 5a disminuida), que de manera natural ocurre entre las notas Fa/Si o entre el IV y VII grado de cualquier escala mayor, siendo en el II y VI grado en escala menor. Dicha disonancia, estaba considerada en la Edad Media como una 'ruptura' y un 'conflicto' a evitar según el tratamiento musical de la época, ya que dificultaba su entonación para el canto y se le consideraba un intervalo de sonido 'verdaderamente siniestro'.

Un poco de historia...

 
Relatando brevemente su historia y evolución en la música occidental, hemos de empezar por el concepto medieval sobre el tritono. Dicho concepto, como hemos dicho anteriormente, se debía tanto por conceptos prácticos/dificultad de entonación, como por su efecto disonante/siniestro que rompía con el ideal de lo perfecto y lo divino. Tenemos que tener en cuenta que en la Edad Media prácticamente todos los aspectos, tanto filosóficos como artísticos, se regían por un estricto y cerrado sistema teocrático; es decir, todo confluía hacia Dios y todo se explicaba desde el punto de vista de lo divino como causa lógica de todas las cosas. Por lo tanto, todo estudio intelectual tenía siempre una perspectiva divina, y el efecto y orden de todas las cosas era siempre representado por la figura de un Dios que era a su vez centro y armonía del Universo. El llamado quadrivium ('cuatro caminos'), agrupaba las cuatro disciplinas, las cuales eran: matemáticas, aritmética, geometría y música; y se estudiaban de manera simultánea, estrechamente relacionadas entre sí. Es de entender por lo tanto, que todo concepto de lo armónico=bello en lo divino obedecía a unas proporciones similares entre sí, ya que todo estaba ligado a un centro único: Dios. Pero, ¿qué relación tiene el tritono con todo esto y por qué debía ser evitado con un nombre tan despectivo y temible como 'diabolus in musica'?. Para entender esto, hay que tener en cuenta dos factores:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Dios era considerado como la primerísima causa de la creación y orden en el Universo, principio y fin de todas las cosas. Los teóricos imitaban según este ideal toda proporción para que fuera consonante, evitando toda disonancia que significara una 'ruptura' con el ideal armónico. De esta manera, se intentaba a través de las ciencias imitar el orden celeste y de las esferas como reflejo de la obra de Dios en la tierra. Según esto, se evitaba toda disonancia ya que su irrupción en la música era considerada como una 'imperfección' en una obra que debía ser perfecta, desde el punto de vista de la imitación según la perfecta obra de Dios. Una prueba de esta cuasi obsesión, es que por ejemplo siendo el número 3 un número sagrado al invocar a la Santísima Trinidad=Padre, Hijo y Espíritu Santo (la cábala mística influyó notablemente en los pensadores occidentales), se tenía por esta razón como 'tiempo perfecto' una división y subdivisón de compases que fuera plenamente ternario; es decir, 3 tiempos subdivididos a su vez en otros 3, lo cual se traduciría a modo moderno en nuestros compases de 9/8, 9/4, etc..
 
2. ¿Verdaderamente se creía en la época que el demonio aparecía en la música con el tritono?. Rotundamente NO. Tenemos que tener en cuenta que en tiempos medievales­románico, todas estas manifestaciones de lo divino se hacían a traves de una simbología que no debía tomarse literal, sino por un efecto puramente simbólico (al igual que el 'tiempo perfecto' como medida ideal para la música). Para entender esta mentalidad simbólica, observemos como ejemplo que en las iglesias románicas se ha estudiado que la luz incide en el altar a cierta hora determinada del día. Esto no es algo casual, sino hecho a propósito ya que es justo en ese momento de la misa cuando se consagra el cuerpo de Cristo, y al incidir la luz en el momento de la consagración (recordemos el concepto de 'Sol Invictus' romano cristianizado como imagen de Cristo=sol triunfante en la oscuridad) se produce dicho fenómeno meramente simbólico de luz/consagración. Entendamos pues que con una mentalidad tan prominente en símbolos y reflejos divinos a través de ellos, toda la Edad Media estaba plagada de dicha simbología sin ir más allá de su significado simbólico no literal. Y con el tritono 'diablo en la música', ocurría exactamente lo mismo.
 
 
Respecto a su evolución desde la prohibición medieval del teórico Guido d ́Arezzo (el mismo teórico que puso nombre a nuestras notas musicales con el 'Himno a San Juan'), tenemos una lenta admisión de su empleo en la música dejando de ser tabú en el Barroco tardío y el Clasicismo (XVIII), pasando a ser ya plenamente aceptado en la práctica común junto con otras disonancias, en el Romanticismo (XIX). Pero lo que verdaderamente hace del tritono algo tan cercano a nuestra cultura, fue irónicamente su empleo de manera sistemática para causar ese efecto siniestro y oscuro tan evitado en la Edad Media. Un ejemplo de esto, es la canción 'Black Sabbath' del grupo del mismo nombre, en donde el uso obstinado del tritono en su riff inicial, es por supuesto hecho a propósito para crear una música terrorífica en donde se relata sobre una mujer de negro, que viene a por el protagonista para arrojarle en un lago de fuego. Este intervalo tan peculiar repetido hasta la saciedad durante toda la canción, ayudó a crear una atmósfera que inspiró y sentó las bases de lo que hoy conocemos como heavy metal, haciendo del tritono una influencia que incorporaron al tritono como una parte esencial de su lenguaje.
 
Más podría hablarse de este tema desde sus orígenes, simbología y evolución, aunque a modo de conclusión podemos asegurar que dicho intervalo siempre ha generado una peculiar controversia histórica. Mientras en la Edad Media se prohibía por siniestro, en nuestros tiempos modernos se han empleado precisamente por esa cualidad, lo cual nos lleva a reflexionar sobre la gran importancia de la música hasta en detalles tan simples, como la simple relación entre dos notas. Incluso, ¡quién sabe si tal vez se empleaba ya en la Edad Media el tritono en aquelarres y/o ambientes subversivos antisistema por esa cualidad disonante/siniestra/prohibida que la hace tan especial!. Sea lo que sea y por los diversos motivos históricos y de efecto en el ser humano, lo que sí es seguro es que sea cual haya sido su empleo o prohibición, el tritono o diabolus in musica es sin ninguna duda la demostración práctica de que algo tan simple como dos notas, pueden dar y seguir dando mucho que hablar...
 
 
 
 
Vídeos:
 
Un vídeo sobre el concepto medieval del tritono/intervalos disminuídos en clave de humor que por cierto, no tiene desperdicio. ¡Divertidísimo!
 
 
La canción citada a modo de ejemplo en el artículo, 'Black Sabbath' (Black Sabbath).